Reciban un cordial saludo de los docentes de Educacion Fisica jornada Mañana.
Nos estamos ajustando para una nueva forma de aprender.
Nuestro interes es proporcionarles herramientas que les permita afianzar nuevos conocimientos y guias que les pemitan realizar actividad fisica en el hogar y en familia.
En este Blog encontraras actividades, guias, enlaces, videos, etc que te ayudaran a desarrollar conocimientos y habilidades correspondientes al segundo periodo de educacion fisica; esperamos sea de tu agrado y te permita tener una mejor calidad de vida dentro de tu hogar.
MUCHOS EXITOS CON TODAS LAS ACTIVIDADES LES DESEAN
ALEJANDRO AVENDAÑO e ISIDRO FUENTES.
GRADOS SEXTOS
PROFESOR ALEJANDRO AVENDAÑO
edufisicaencasa@gmail.com
PROFESOR ALEJANDRO AVENDAÑO
edufisicaencasa@gmail.com
TEMA: Coordinacion con elementos.

CONCEPTO: La coordinación motriz se refiere a la coordinación física y motora que permite que el individuo pueda moverse, manipular objetos, desplazarse, etc. La coordinación motriz también se relaciona con la capacidad que tiene el cerebro para emitir impulsos nerviosos capaces de sincronizar y coordinar los movimientos de los músculos y de las extremidades del cuerpo, a fin de posibilitar la realización de diversas actividades. Es importante que las personas desarrollen la coordinación motriz que les permita llevar a cabo una gran cantidad de tareas diarias.
Para saber un poco mas te invitamos a ver este video.
Ahora para que mejores tu coordinacion, te invitamos a realizar con tu hermano, papa, mama o cualquier familiar que este en casa el siguiente juego de palmas.
https://www.youtube.com/watch?v=M8tjyJuAKNw
Escoge 2 de estos juegos y practicalos en familia y envialos al correo de tu profesor.
https://www.youtube.com/watch?v=M8tjyJuAKNw
Escoge 2 de estos juegos y practicalos en familia y envialos al correo de tu profesor.

La segunda actividad de coordinacion que debes hacer en casa, requiere que tengas pelotas del tamaño de las de tenis o un poco mas pequeñas, estan pueden ser de cualquier material, pero si no tienes en tu casa mira este video, donde te enseñan a hacer pelotas con medias.

https://www.youtube.com/watch?v=x1aIMEa-TkI
Ahora que ya hiciste o tienes una pelota comprada, es momento de entrar en accion; asi que te damos ejercicios para que los hagas y retes a algun miembro de tu familia.
son 10 retos ¿quien ganara mas...?
1. Lanza la pelota al aire, y da el mayor numero de aplausos y toma la pelota antes que caiga al suelo; cuantos hiciste? 3, 4, 5....?
2. Lanza la pelota, sientate y agarra la pelota ante que caiga al suelo; ahora hazlo de posicion sentado a parado...... podras..?
3. Desplazate golpenado la pelota alternamente con la palma y el dorso de la mano.
4. Lanza la pelota, haz un giro completo y agarrala nuevamente sin dejarla caer.
5. Sientate, lanza la pelota y apratala con los pies, y ahora regresala a las manos.
6. Toma un vaso plastico, lanza la pelota al aire y coloca el vaso en el suelo donde crees caera la pelota, si la pelota entra en el vaso, ganas.
7. Lanza la pelota al aire, salta y agarrala estando tu en el aire.
8. Lanza la pelota al aire, tocate con las dos manos, los pies, las rodillas y los hombros y agarra la pelota antes que caiga al suelo.
9. Lanza la pelota al aire, toca el suelo con las 2 manos y atrapa la pelota antes que caiga.
10. Lanza la pelota al aire aplaude adelante y luego aplaude atras (espalda) y agarra la pelita antes que caiga al suelo.
Si ya tienes dominados los 10 retos anteiores, es momento de algo mas dificil, por favor mira con atencion el siguiente video, por que de alli saldran las pruebas que debes realizar para tu examente del segundo periodo.
No te sientas mal si no te sale rapido, estos ejercicios necesitan bastante practica, recuerda que este sera el punto principal del examen, asi que animo y a practicar.

GRADOS SEPTIMOS
PROFESOR ISIDRO FUENTES
arias5@gmail.com
arias5@gmail.com
TEMA: Voleibol.
.
Para este segundo periodo, esta establecida la tematica voleibol, lamentablemente las circunstancias no nos permite realizarla como quisieramos llevar a cabo nuestra tematica, asi que las guias virtuales que les daremos, tienen 2 objetivos, 1 aprender aspectos teoricos del voleibol, y el segundo objetivo es proponerte actividades que puedas hacer en casa que te diviertan y te mejoren tu condicion fisica para practicar el voleibol.
1. HISTORIA. La historia de como inicio el voleibol es bastante particular, asi que te invito a que veas este video y tomes apuntes sobre el mismo.
Complementa tus conocimientos viendo otros videos sobre la historia del voleibol.